¿Quién dice que los mexicanos no dejamos huella?
Tengamos siempre presente que en México tenemos triunfadores:
Luis Barragán arquitecto Mexicano reconocido en el mundo
José Emilio Pacheco escritor Mexicano reconocido en el mundo
Francisco Toledo escultor, pintor Zapoteca Mexicano reconocido en el mundo
Gabriel Orozco creador artístico Mexicano reconocido en el mundo
Rufino Tamayo, pintor, muralista, coleccionista Mexicano reconocido en el mundo
Carlos Fuentes filósofo y escritor Mexicano reconocido en el mundo
Juan Rulfo escritor Mexicano de cuentos y novelas reconocidos en todo el mundo
Diego Rivera pintor, muralista capaz de hacer que el mural cuente una historia, Mexicano reconocido en el mundo
Octavio Paz escritor y Premio Novel Mexicano reconocido en todo el mundo
Frida Kahlo pintora Mexicana reconocida en todo el mundo
http://youtu.be/BVTmXggvWTM
domingo, 15 de mayo de 2011
sábado, 14 de mayo de 2011
Egoísmo = a necesidad de amor
Si yo estoy muy necesitado de amor me vuelvo egoísta como si fuera la guerra, todos tenemos hambre si encuentro uno me lo como yo primero, es una estrategia de guerra, si yo no estoy en estrategia de guerra y estoy en abundancia yo se que si no me lo como ahora me lo puedo comer después, si alguién tiene hambre se lo ofrezco.
Laura Gutman
Antes de mirar que mal está el otro, miremos nuestra propia infancia, si nuestro niño interno necesita amor se vuelve egoísta.
Laura Gutman
No soy muy adepta a ayudar al otro, si me ayudo a mi mismo ayudo un montón.
Laura Gutman
Si el niño no tiene su necesidad de amor satisfecha, quedará insatisfecha, no importa cuanto vaya creciendo, porque esas necesidades no se curan con la edad.
Laura Gutman
El niño que pega, que se enferma continuamente que se distrae cuando tiene ocho, lo que está pidiéndo es amor materno.
Laura Gutman
Laura Gutman
Antes de mirar que mal está el otro, miremos nuestra propia infancia, si nuestro niño interno necesita amor se vuelve egoísta.
Laura Gutman
No soy muy adepta a ayudar al otro, si me ayudo a mi mismo ayudo un montón.
Laura Gutman
Si el niño no tiene su necesidad de amor satisfecha, quedará insatisfecha, no importa cuanto vaya creciendo, porque esas necesidades no se curan con la edad.
Laura Gutman
El niño que pega, que se enferma continuamente que se distrae cuando tiene ocho, lo que está pidiéndo es amor materno.
Laura Gutman
miércoles, 11 de mayo de 2011
Necesidad de amor
Abriendo el periódico por las mañana me encuentro notas que hablan acerca de la violencia y no pasa un día sin que el periódico muestre notas como esa, desde hace un año pareciera que la violencia se hace presente, tal vez nos hemos vuelo insensibles ante la desgracia ajena, tal vez dejamos de preocuparnos por el prójimo,
¿Por qué?¿Por qué es tan fácil tomar un arma como si la vida no valiera nada?¿Por qué continuar como si no pasara nada?
Es más fácil reprochar al gobierno, a los medios, a países extranjeros y sin embargo los afectados somos todos y no queremos poner de nuestra parte para buscar la paz.
No podemos decir que no tenemos partida en la violencia cuando no respetamos las reglas de tránsito, cuando aceptamos la corrupción, cuando los niños pasan más tiempo en guarderías o con cuidadores que con sus propia familia.
Dentro de cada persona se encuentra la capacidad para influir en otros como si fuese algo extraordinario, llámese espíritu, amor o Dios.
En la familia está la clave para cambiar esa violencia, en cada uno de nosotros se encuentra la llave de nuestro interior que puede transformar, que puede cambiar la violencia por el diálogo, por esa capacidad de escucha sin predisposición a ideas contrarias, nutriendo nuestra autoestima.
La clave está en el amor, aprender a vivir en el amor auténtico, aprender a expresar, a comunicar, a actuar con amor.
Un niño pequeño actúa de la misma manera que sus padres, que sus maestros, si buscamos nutrir el interior y aprender a actuar con amor estaremos haciendo un frente pacífico contra la violencia.
“si las mujeres seguimos caminando por el surco ciego de la represión y las limitaciones del amor primario, si no reconocemos la dureza que paraliza nuestro cuerpo, si no estamos dispuestas a escuchar nuestros latidos uterinos, si no ofrecemos nuestros pechos y nuestros brazos para el cobijo de la cría; entonces continu...aremos siendo artífices indispensables de la violencia en el mundo”
Laura Gutman
"Un bebe que no ha sido “humanizado” a través de la sustancia materna al inicio de su vida, va a padecer un proceso de “deshumanización” con las consiguientes reacciones agresivas, ya que aprendió a adaptarse a un entorno carente en términos afectivos. Cada experiencia de vacío afectivo que sufre un niño humano, se sum...a a otras experiencias de muchos otros niños que se encuentran en las mismas condiciones, hasta que esa desesperación se plasma en una escala colectiva"
Laura Gutman
"...nuestros úteros están rígidos y así duelen. Nuestro vientre está acorazado y nuestros brazos se defienden. No hemos sido abrazadas ni acunadas por nuestras madres, porque ellas no han sido acunadas por nuestras abuelas y así por generaciones y generaciones de mujeres que han perdido todo vestigio de blandura femenina"
Laura Gutman
¿Por qué?¿Por qué es tan fácil tomar un arma como si la vida no valiera nada?¿Por qué continuar como si no pasara nada?
Es más fácil reprochar al gobierno, a los medios, a países extranjeros y sin embargo los afectados somos todos y no queremos poner de nuestra parte para buscar la paz.
No podemos decir que no tenemos partida en la violencia cuando no respetamos las reglas de tránsito, cuando aceptamos la corrupción, cuando los niños pasan más tiempo en guarderías o con cuidadores que con sus propia familia.
Dentro de cada persona se encuentra la capacidad para influir en otros como si fuese algo extraordinario, llámese espíritu, amor o Dios.
En la familia está la clave para cambiar esa violencia, en cada uno de nosotros se encuentra la llave de nuestro interior que puede transformar, que puede cambiar la violencia por el diálogo, por esa capacidad de escucha sin predisposición a ideas contrarias, nutriendo nuestra autoestima.
La clave está en el amor, aprender a vivir en el amor auténtico, aprender a expresar, a comunicar, a actuar con amor.
Un niño pequeño actúa de la misma manera que sus padres, que sus maestros, si buscamos nutrir el interior y aprender a actuar con amor estaremos haciendo un frente pacífico contra la violencia.
“si las mujeres seguimos caminando por el surco ciego de la represión y las limitaciones del amor primario, si no reconocemos la dureza que paraliza nuestro cuerpo, si no estamos dispuestas a escuchar nuestros latidos uterinos, si no ofrecemos nuestros pechos y nuestros brazos para el cobijo de la cría; entonces continu...aremos siendo artífices indispensables de la violencia en el mundo”
Laura Gutman
"Un bebe que no ha sido “humanizado” a través de la sustancia materna al inicio de su vida, va a padecer un proceso de “deshumanización” con las consiguientes reacciones agresivas, ya que aprendió a adaptarse a un entorno carente en términos afectivos. Cada experiencia de vacío afectivo que sufre un niño humano, se sum...a a otras experiencias de muchos otros niños que se encuentran en las mismas condiciones, hasta que esa desesperación se plasma en una escala colectiva"
Laura Gutman
"...nuestros úteros están rígidos y así duelen. Nuestro vientre está acorazado y nuestros brazos se defienden. No hemos sido abrazadas ni acunadas por nuestras madres, porque ellas no han sido acunadas por nuestras abuelas y así por generaciones y generaciones de mujeres que han perdido todo vestigio de blandura femenina"
Laura Gutman
Mejora tu autoestima y mejora el mundo
La autoestima se refleja en la manera de resolver los problemas con las personas al sentir culpa, derrota, al juzgar en lugar de hablar.
La autoestima se refleja en nuestros sentimientos, la envidia, los celos, la soberbia pueden ser síntomas de que algo tenemos que trabajar.
"Si yo puedo resolver los problemas de mi familia, puedo resolver algo de los problemas de mi comunidad, si resuelvo algo de los problemas de mi comunidad puedo resolver algo de los problemas de mi país, si resuelvo algo de los problemas de mi país resuelvo algo de los problemas del mundo"
Rigoberta Menchú
Premio Novel de la Paz
La autoestima se refleja en nuestros sentimientos, la envidia, los celos, la soberbia pueden ser síntomas de que algo tenemos que trabajar.
"Si yo puedo resolver los problemas de mi familia, puedo resolver algo de los problemas de mi comunidad, si resuelvo algo de los problemas de mi comunidad puedo resolver algo de los problemas de mi país, si resuelvo algo de los problemas de mi país resuelvo algo de los problemas del mundo"
Rigoberta Menchú
Premio Novel de la Paz
martes, 10 de mayo de 2011
Reconocer el valor de la Maternidad
Ser madre es una valiente desición, detrás de cada mamá está una familia, detrás de cada familia está una sociedad, detrás de una sociedad está un país, de ahí la importancia de la maternidad.
Esas mujeres que decidieron ser madres merecen un reconocimiento, merecen ayuda, un gracias, te quedó muy rico, un abrazo, un beso.
Dejemos atrás tantas exigencias sociales y presiones culturales contra las madres porque no existe la mamá perfecta y optemos por reforzar positivamente todo aquello que hacen bien, tenemos que luchar porque la maternidad se goce, no se sufra, si logramos que las madres gocen su maternidad, tendremos una mejor sociedad.
La sociedad es una tribu que debe acoger y acompañar a las madres en el amor, acompañemos a las madres con cariño, reconociendo su labor.
Feliz día de las madres a todas aquellas mujeres que luchan día tras día y que a pesar del cansancio, a pesar de la enfermedad, dan amor y respeto a su familia !!!!!!!!!.
"Los problemas de la sociedad se resuelven dentro de la familia"
Laura Gutman
"Los niños amados y amparados son pacientes, comprensivos y respetuosos"
Laura Gutman
"Educar a una mujer es educar a un pueblo"
Salesianos
"Dentro de la familia está el regimen más antiguo de la sociedad, la familia estaba relacionada por siete generaciones y ahora ha roto sus vínculos, tenemos una desorganización, porque los individuos funcionan como individuos no como sociedad, el tema de organización se aprende desde la casa, la familia"
Rigoberta Menchú
Premio Novel de la Paz
"Si yo puedo resolver los problemas de mi familia, puedo resolver algo de los problemas de mi comunidad, si resuelvo algo de los problemas de mi comunidad puedo resolver algo de los problemas de mi país, si resuelvo algo de los problemas de mi país resuelvo algo de los problemas del mundo"
Rigoberta Menchú
Premio Novel de la Paz
Esas mujeres que decidieron ser madres merecen un reconocimiento, merecen ayuda, un gracias, te quedó muy rico, un abrazo, un beso.
Dejemos atrás tantas exigencias sociales y presiones culturales contra las madres porque no existe la mamá perfecta y optemos por reforzar positivamente todo aquello que hacen bien, tenemos que luchar porque la maternidad se goce, no se sufra, si logramos que las madres gocen su maternidad, tendremos una mejor sociedad.
La sociedad es una tribu que debe acoger y acompañar a las madres en el amor, acompañemos a las madres con cariño, reconociendo su labor.
Feliz día de las madres a todas aquellas mujeres que luchan día tras día y que a pesar del cansancio, a pesar de la enfermedad, dan amor y respeto a su familia !!!!!!!!!.
"Los problemas de la sociedad se resuelven dentro de la familia"
Laura Gutman
"Los niños amados y amparados son pacientes, comprensivos y respetuosos"
Laura Gutman
"Educar a una mujer es educar a un pueblo"
Salesianos
"Dentro de la familia está el regimen más antiguo de la sociedad, la familia estaba relacionada por siete generaciones y ahora ha roto sus vínculos, tenemos una desorganización, porque los individuos funcionan como individuos no como sociedad, el tema de organización se aprende desde la casa, la familia"
Rigoberta Menchú
Premio Novel de la Paz
"Si yo puedo resolver los problemas de mi familia, puedo resolver algo de los problemas de mi comunidad, si resuelvo algo de los problemas de mi comunidad puedo resolver algo de los problemas de mi país, si resuelvo algo de los problemas de mi país resuelvo algo de los problemas del mundo"
Rigoberta Menchú
Premio Novel de la Paz
domingo, 8 de mayo de 2011
Trabaja el amor y cambiarás uno de los problemas del mundo
Si queremos un mundo mejor tenemos que comenzar por transmitir amor a las futuras generaciones, padres y maestros necesitamos construir con amor.
Pareciera que es más importante mantener una actitud mecanizada, en lugar de amorosa.
En la escuela el maestro llega a ser un modelo a seguir, e incluso a imitar, que honor y que responsabilidad existe detrás.
Un padre de familia es un super héroe, que a pesar de sus defectos es el mejor papá o mamá del mundo.
Para educar con amor tenemos que trabajar el interior, creando un corazón abierto, un corazón que se levanta, y que lucha por el amor para minimizar la violencia del silencio, la violencia del abandono, la violencia de las palabras que lastiman el alma, la violencia de la indiferencia, la violencia detrás de la competencia, la violencia que existe detrás de los golpes.
Aquellos que cuentan con el honor de influir en las nuevas generaciones deben trabajar su interior, para romper con las cadenas de la violencia, para evitar crear réplicas.
La envidia, los celos, el rencor, la falta de comprensión, la incapacidad para escuchar a los demás, la falta de autoestima,la dificultad para resolver problemas son síntomas, indicadores que nos dicen cuando hay algo en nuestro interior que necesitamos cambiar.
Trabajemos esos síntomas internos para dejar de arrastrarlos con nuestras familias con nuestros alumnos, si no rompemos las cadenas, las futuras generaciones las seguirán arrastrando.
Pareciera que es más importante mantener una actitud mecanizada, en lugar de amorosa.
En la escuela el maestro llega a ser un modelo a seguir, e incluso a imitar, que honor y que responsabilidad existe detrás.
Un padre de familia es un super héroe, que a pesar de sus defectos es el mejor papá o mamá del mundo.
Para educar con amor tenemos que trabajar el interior, creando un corazón abierto, un corazón que se levanta, y que lucha por el amor para minimizar la violencia del silencio, la violencia del abandono, la violencia de las palabras que lastiman el alma, la violencia de la indiferencia, la violencia detrás de la competencia, la violencia que existe detrás de los golpes.
Aquellos que cuentan con el honor de influir en las nuevas generaciones deben trabajar su interior, para romper con las cadenas de la violencia, para evitar crear réplicas.
La envidia, los celos, el rencor, la falta de comprensión, la incapacidad para escuchar a los demás, la falta de autoestima,la dificultad para resolver problemas son síntomas, indicadores que nos dicen cuando hay algo en nuestro interior que necesitamos cambiar.
Trabajemos esos síntomas internos para dejar de arrastrarlos con nuestras familias con nuestros alumnos, si no rompemos las cadenas, las futuras generaciones las seguirán arrastrando.
viernes, 6 de mayo de 2011
Líderes en Educación
Pocos de los últimos secretarios y operadores mayores de la SEP terminan los seis años de asignación.
Los titulares de SEP prefieren ser anticipados candidatos y no sazonados conductores. La pregunta que hice es: “¿Y si el liderazgo no se esperara de funcionarios, sino de ciudadanos?”. Una excepción. ¿Por qué no?
David Calderón
Mexicanos Primero
Los titulares de SEP prefieren ser anticipados candidatos y no sazonados conductores. La pregunta que hice es: “¿Y si el liderazgo no se esperara de funcionarios, sino de ciudadanos?”. Una excepción. ¿Por qué no?
David Calderón
Mexicanos Primero
jueves, 5 de mayo de 2011
Reflexiones Sep 90 años
Es encantador el llegar a crear conciencia, motivar a los actores educativos a fin de que sean capaces de entender lo que necesita la Educación en el país, por medio de un diálogo pacífico, eso es lo que deja Rigoberta Menchú a los educadores, así es como los educadores necesitamos expresarnos ante los alumnos, tenemos que crear un mundo pacifista, con base al conocimiento interno, al trabajo de nuestras fortalezas y debilidades, trabajando con nuestras habilidades y virtudes para ser luz y darnos a los demás.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)