miércoles, 11 de mayo de 2011

Necesidad de amor

Abriendo el periódico por las mañana me encuentro notas que hablan acerca de la violencia y no pasa un día sin que el periódico muestre notas como esa, desde hace un año pareciera que la violencia se hace presente, tal vez nos hemos vuelo insensibles ante la desgracia ajena, tal vez dejamos de preocuparnos por el prójimo,
¿Por qué?¿Por qué es tan fácil tomar un arma como si la vida no valiera nada?¿Por qué continuar como si no pasara nada?

Es más fácil reprochar al gobierno, a los medios, a países extranjeros y sin embargo los afectados somos todos y no queremos poner de nuestra parte para buscar la paz.
No podemos decir que no tenemos partida en la violencia cuando no respetamos las reglas de tránsito, cuando aceptamos la corrupción, cuando los niños pasan más tiempo en guarderías o con cuidadores que con sus propia familia.
Dentro de cada persona se encuentra la capacidad para influir en otros como si fuese algo extraordinario, llámese espíritu, amor o Dios.

En la familia está la clave para cambiar esa violencia, en cada uno de nosotros se encuentra la llave de nuestro interior que puede transformar, que puede cambiar la violencia por el diálogo, por esa capacidad de escucha sin predisposición a ideas contrarias, nutriendo nuestra autoestima.

La clave está en el amor, aprender a vivir en el amor auténtico, aprender a expresar, a comunicar, a actuar con amor.

Un niño pequeño actúa de la misma manera que sus padres, que sus maestros, si buscamos nutrir el interior y aprender a actuar con amor estaremos haciendo un frente pacífico contra la violencia.


“si las mujeres seguimos caminando por el surco ciego de la represión y las limitaciones del amor primario, si no reconocemos la dureza que paraliza nuestro cuerpo, si no estamos dispuestas a escuchar nuestros latidos uterinos, si no ofrecemos nuestros pechos y nuestros brazos para el cobijo de la cría; entonces continu...aremos siendo artífices indispensables de la violencia en el mundo”
Laura Gutman


‎"Un bebe que no ha sido “humanizado” a través de la sustancia materna al inicio de su vida, va a padecer un proceso de “deshumanización” con las consiguientes reacciones agresivas, ya que aprendió a adaptarse a un entorno carente en términos afectivos. Cada experiencia de vacío afectivo que sufre un niño humano, se sum...a a otras experiencias de muchos otros niños que se encuentran en las mismas condiciones, hasta que esa desesperación se plasma en una escala colectiva"
Laura Gutman

‎"...nuestros úteros están rígidos y así duelen. Nuestro vientre está acorazado y nuestros brazos se defienden. No hemos sido abrazadas ni acunadas por nuestras madres, porque ellas no han sido acunadas por nuestras abuelas y así por generaciones y generaciones de mujeres que han perdido todo vestigio de blandura femenina"
Laura Gutman

No hay comentarios:

Publicar un comentario