viernes, 2 de agosto de 2013

Vive desde tu alma


Escuchas a lo lejos un susurro, tu alma te grita desde el interior, es esa energía mágica y misteriosa que te habla desde dentro y te dice escucha.
En el momento que escuchas, tu mente se siente como el mar en calma, tu corazón se alegra porque le estás dando tu amor; en los instantes en los que calmas tu alma, escuchas los latidos de tu corazón, un corazón que te pide conectarte con la lluvia que cae y que golpea tu ventana, sientes que eres las gotas de lluvia que caen y los pájaros que cantan por el cielo cuando deja de llover.
Eres el pasto mojado, eres la brisa fresca y disfrutas de ser quien eres, porque te conectas con todo.
¿Cuántas cosas has pasado por alto? los pájaros, la lluvia y el pasto están ahí, pero simplemente te desconectas. Pueden recibirte parvadas de golondrinas cuando llegas a casa, pero si no escuchas desde el alma no admirarás la sincronía de las aves que pasaron en el preciso momento de tu llegada.
Despierta a tu niño interior invítalo a disfrutar de tu corazón, vuélvete receptivo, intuitivo, escribe tus sueños desde el alma. Y aunque regrese esa mente colectiva, ese adulto, llama a tu corazón, llama a tu alma, llama a tu niño y saca esa luz que tienes en el interior.

viernes, 17 de mayo de 2013

Chispa Divina


"El mundo entero se aparta cuando ve pasar a un hombre que sabe a donde va" 
Saint Exupery

El entusiasmo y la pasión son como chispas divinas que se materializan, si es que logramos que aterricen, a veces logramos que eso suceda cuando nos enfocamos y nos disciplinamos para llevarlo a cabo. 

Disciplinarse significa perseverar hasta alcanzar tus objetivos, objetivos propios de ese ser particular que eres, un ser con virtudes y cualidades especiales, muy diferente a los demás aunque unido al todo.

Ese entusiasmo y esa chispa que se despierta en ti es única, puedes entusiasmar a otros, pero no verán las cosas exactamente de la misma manera que tú, si depositas la chispa en los demás puede no llegar a su fin, porque te fue dada a ti y solo a ti, de ti depende que se materialice. 

Solo la verdadera disciplina llena de confianza, fortaleza, paciencia, humildad y escucha hacen del hombre una chispa divina.


miércoles, 6 de marzo de 2013

La vida y el alma


¿Qué sería de la vida sin saber que la podemos perder?

Sentir que somos eternos para hacer lo que deseamos nos da seguridad y tal vez nos libra del temor, esa confianza nos da cierto grado de satisfacción pero ¿qué sucede cuando situaciones cercanas a la muerte nos recuerdan que la vida es frágil?  

Al encontrarnos con situaciones así podemos entrar en un estado de valoración y aprecio por la vida y nos remontamos a lo finito de nuestra propia existencia, el descubrir verdaderamente que la vida tiene caducidad te abre la puerta a diferentes interrogantes, comienzas a indagar en tu interior para preguntarte si ¿realmente vale la pena lo que has estado haciendo? ¿qué te gustaría hacer realmente? ¿cuál es tu misión en ésta vida? ¿porqué tu estás aquí mientras que otros se han ido?

Cuando llegamos a ese estado las situaciones materiales van perdiendo peso, porque comenzamos a tocar nuestra propia alma,  nos replanteamos nuestra  vida y existencia.

La vida es un regalo, nuestro cuerpo es un hermoso estuche que nos permite sentir una cálida brisa y los rayos del sol. Somos un alma que es parte de todo y de todos pero que a su vez está experimentando la experiencia de vivir.




martes, 26 de febrero de 2013

Eres tu propio Gandhi

A veces esperamos la perfección para actuar diferente, para dar algo de nosotros, pero si creemos que no somos lo suficientemente perfectos tal vez creamos que no somos lo suficientemente buenos para hacer algo.

Si alguna vez llegas a pensar que no eres lo suficientemente bueno, piensa que si Mandela o Gandhi se hubieran detenido por esa idea, nunca hubieran hecho nada por nadie.

Sigue la luz de tu interior, la luz de tu conciencia, ya eres la perfección de la vida, estar vivo ya es perfección, ya es un milagro.

¿no sabes a dónde ir? ¿no sabes a quién ayudar? ¿no sabes cuál es tu camino?

Tal vez no lo sabes con certeza, pero hay algo que sabes bien y es que quieres  ser feliz, sigue tu camino hacia la felicidad y cuando decidas tomarlo llegarán a ti las respuestas y tu luz interior comenzará a encenderse.






La teoría de las "ventanas rotas"


En 1969, en la Universidad de Stanford, (USA), el Prof. Phillip Zimbardo realizó un experimento de psicología social. Dejó dos autos abandonados en la calle, dos autos idénticos, la misma marca, modelo y color.

Uno lo dejó en el Bronx, por entonces una zona pobre y conflictiva de Nueva York, y el otro en Palo Alto, una zona rica y tranquila de California.Dos autos idénticos, abandonados, dos barrios con poblaciones muy diferentes, y un equipo de especialistas en psicología social estudiando las conductas de la gente en cada lugar.

El auto del Bronx comenzó a ser vandalizado en pocas horas, ya sea robándose lo utilizable o destruyendo el resto. El de Palo Alto se mantuvo intacto.

Es común atribuir a la pobreza las causas del delito, postura en la que coinciden las posiciones ideológicas más conservadoras (de derecha y de izquierda).

Pero el experimento no finalizó allí. A la semana, cuando el auto del Bronx estaba deshecho y el de Palo Alto impecable, los investigadores rompieron el vidrio de este último. Como resultado, se desató el mismo proceso que en el Bronx: robo, violencia y vandalismo. ¿Por qué un vidrio roto en el auto del barrio supuestamente "seguro" desata un proceso delictivo?

Es que no se trata de pobreza. Es evidentemente algo que tiene que ver con la psicología humana y con las relaciones sociales. Acá viene lo interesante: un vidrio roto en un auto abandonado transmite una idea de deterioro, desinterés, despreocupación, que va rompiendo códigos de convivencia. Es como una sensación de ausencia de ley, de normas, de reglas, algo así como que "vale todo". Cada nuevo ataque que sufre el auto reafirma y multiplica esa idea, hasta que la escalada se vuelve incontenible, desembocando en una violencia irracional.

En experimentos posteriores, (James Q. Wilson y George Kelling), desarrollaron la "teoría de las ventanas rotas, la misma que desde un punto de vista criminológico, concluye que el delito es mayor en las zonas donde el descuido, la suciedad, el desorden y el maltrato son mayores.

Si se rompe el vidrio de una ventana de un edificio y nadie lo repara, pronto estarán rotos todos los demás.

Si una comunidad exhibe signos de deterioro y esto parece no importar a nadie, entonces allí se generará el delito.

Si se cometen pequeñas faltas (estacionar en lugar prohibido, exceso de velocidad o no respetar luz roja), y las mismas no son sancionadas, entonces comenzarán faltas mayores y luego delitos cada vez más graves.

Si permitimos actitudes violentas como algo normal en el desarrollo de los niños, el patrón de desarrollo será de mayor violencia cuando estas personas sean adultas.

Si los parques y otros espacios públicos deteriorados son progresivamente abandonados por la mayoría de la gente (que deja de salir de sus casas por temor a los asaltos), serán los delincuentes quienes ocuparán esos espacios.

La teoría de las ventanas rotas fue aplicada por primera vez a mediados de la década del 80 en el Metro de Nueva York, en aquellos años el lugar más inseguro de la ciudad. Se comenzó de lo pequeño a lo más grande: grafitis, suciedad, ebriedad, evasiones del pago de pasajes, pequeños robos y desórdenes. Los resultados fueron evidentes, lográndose hacer del subte un lugar seguro.

En los 90, Rudolph Giuliani, sobre la base de las "ventanas rotas" y el Metro, impulsó una teoría de "tolerancia cero". La estrategia consistía en crear comunidades limpias y ordenadas, no permitiendo transgresiones a la ley y a las normas de convivencia urbana. El resultado práctico fue un enorme abatimiento de todos los índices criminales de la ciudad de Nueva York.

Cabe aclarar, para la gente de pensamiento "progre", que la expresión "tolerancia cero", si bien podría sonar a una especie de solución autoritaria y represiva, su concepto principal radica en la prevención y promoción de condiciones sociales de Seguridad. No se trata de "linchar al delincuente". No se trata de avalar la prepotencia policial, ya que de hecho, también puede aplicarse la "tolerancia cero" respecto de los abusos de autoridad. No se trata de "tolerancia cero""frente a la persona que comete el delito sino frente al delito mismo.

Se trata de crear comunidades limpias, ordenadas, respetuosas de la ley y de los códigos básicos de la convivencia social humana.

Es bueno volver a leer esta teoría y de paso difundirla. La solución a este problema YO NO LA TENGO, ESTIMADO LECTOR pero he comenzado a reparar las ventanas de mi casa, estoy tratando de mejorar los hábitos alimenticios de mi familia, le he pedido a todos los miembros de la familia que evitemos decir malas palabras delante de nuestros hijos, también hemos acordado no mentir, ni siquiera mentiras pequeñas, porque no hay mentiras pequeñas, ni grandes, una mentira es una mentira y punto, hemos acordado aceptar las consecuencias de nuestros actos con valor y responsabilidad, pero sobre todo dar una buena dosis de educación a nuestros hijos, con esto espero comenzar a cambiar en algo lo que antes hubiera hecho mal, he soñado que los míos algún día repitan esto el día de mañana, con la finalidad de que los hijos de mis hijos, o los nietos de mis hijos vean algún día, un nuevo Mundo, un Mundo sin ventanas rotas

SI ESTAS DE ACUERDO, SOLO PASALO ...
PARA QUE CADA DÍA SEAMOS MAS LOS QUE BUSQUEMOS REGENERAR UNA SOCIEDAD HONESTA Y TRABAJADORA

Por Juan Carlos Aiello - Licenciado en Estrategia y Organización Empresarial.


miércoles, 30 de enero de 2013

El amor está en ti




La ley Natural es lo que mueve al hombre hacia el bien de sí mismo y de los demás, de alguna manera el ser humano reflexiona y tiene momentos en los que el amor lo sobrecoge y lo impulsa la realización de una buena acción.

2 " ...es como el oceáno. En la superficie del mar las olas surgen y desaparecen, pero debajo de ella el agua siempre está en calma" 

La ley Natural es ponernos en contacto con la sabiduría que reside en nuestro interior, solo tenemos que mirar hacia nuestro interior para sentir el amor.

El amor nos permite sentir compasión, entender de donde viene el otro, entender que el otro es parte de nosotros y a la vez un reflejo. La compasión nos permite vivir sin resentimientos, odios, rencores, etc.

La ley Natural nos permite darnos cuenta de los pensamientos y emociones que lastiman nuestra mente y nuestro cuerpo y  que no nos permiten ser solidarios, es un alto en el camino que da apertura a un cambio positivo.

La ley natural nos permite sobreponernos a las discrepancias en el día a día, para trabajar en equipo, para ser solidarios, para procurar la equidad.


1"Y dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza" Génesis 1:26

Al hablar de la participación de la ley eterna de Dios en el hombre como menciona Santo Tomás de Aquino, nos referimos al significado de Dios y ¿qué es Dios? es amor, el hombre es a imagen y semejanza del amor, si Dios está en el hombre, el amor también está en él.




http://bibliaparalela.com/genesis/1-26.htm
2 Dalai Lama, La Sabiduría del Perdón, Oniro, 2011 España

¿Por qué pasamos por encima de los demás?



En los derechos del hombre de Kant había un apartado que decía: ...una acción es moralmente recta si y solamente si al ejecutar la acción, esa persona no utiliza a los demás para promover sus propios intereses..

 Me quedé pensando que a veces olvidamos lo que los demás quieren, por ejemplo en un negocio todos son importantes desde los clientes hasta los empleados y a veces sucede que no se toma en cuenta a los empleados como seres humanos, sino como instrumentos para llegar a un fin, cuando los empleados necesitan saber que lo que hacen importa, que lo que hacen puede cambiar la vida de alguna otra persona, a veces un trabajo va más allá de un sueldo.

 1"Quien pretende someter a un hombre, total o parcialmente, niega su dignidad"....................................

En ocasiones sometemos a las personas para llegar a un fin, manipulamos a las personas para obtener algo, como en el caso de las ventas bajo presión, el reforzamiento de los empleados con algún premio para que continúen trabajando bajo presión, o no dejamos expresar la opinión de los demás porque queremos que destaque la nuestra y queremos sentirnos importantes...............................................................

Cuando las asociaciones entre las personas no funcionan es porque los derechos están desequilibrados, no hay reglas claras, las reglas están para respetar los derechos de los demás y no pasar por encima de ellos, para vivir en armonía. Pero para vivir conforme a derechos y reglas en comunidad tenemos que comenzar por tener claras las propias reglas internas.....................................................

 Vivir conforme a los derechos trae sus recompensas, un negocio que se maneja en armonía, respetando los derechos de los demás se puede ver y sentir, incluso los clientes desean participar de esa armonía, de ese entusiasmo y desean regresar.....................................................

2"Si los malos supieran qué buen negocio es ser bueno, serían buenos aunque sea por negocio."
Facundo Cabral

No pretendo enfocarme en la bondad o la maldad ya que esa idea trae separación, mientras creamos que unos están acá y otros allá seguiremos actuando en contra de los demás, pero los demás son un reflejo de nuestras propias batallas internas aún sin resolver..........................................

3"Lo que experimentamos en el mundo es un reflejo de lo que tenemos dentro"......................................

1 Compagnoni, Derechos del hombre, Teología Moral, http://mercaba.org/DicTM/TM_derechos_del_hombre.htm 2 http://www.todanoticia.com/28200/si-malos-supieran-que-buen/ 3 Jon Mundy, Vivir un curso de Milagros, El Grano de Mostaza, México 2011

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Un granito de arena


los bebés son empáticos por naturaleza..los animales son empáticos por naturaleza..¿qué sucede cuando los niños dejan de ser empáticos?..¿cómo se convierte un niño en un bully? ..todos nacemos con la capacidad de empatía..estamos hambrientos de amor, proximidad y contacto y ahí es donde está..es más importante que el alimento.. Gordon Nefeld

 Los sentimientos humanos, el amor, la importancia de los otros..eso es lo que se nos perdió...tenemos grandes problemas con esto porque vamos buscando jerarquías..cuando atacamos a otro es porque no lo vemos como iguales.. Gordon Nefeld


 ...que nuestros estudiantes no pierdan sus emociones..el preocuparse por otros..cuando hay una falta de empatía..crean una coraza para no ser vulnerables..y pierden emociones...Gordon Nefeld


 ..los niños ocultan sus sentimientos para no sentirse vulnerables..si perdemos los momentos de contacto familiar..las cenas..el apego de los niños con los adultos..dejaremos los sentimientos que nos hacen humanos Gordon Nefeld


 ..cuando usamos la disciplina o queremos cambiar el comportamiento de un bully es como echar gasolina al fuego es como decirle a un misil donde está el calor..tenemos que conectar con las emociones..la empatía.. la relación con los padres..los maestros...el afecto y el cuidado..los necesitamos recuperar...Gordon Nefeld


Visité varias partes del país y se que el país no está unido, siempre decimos le toca al otro, deja de decirlo y preocúpate por los comos...cómo le vamos a hacer para sacar al país adelante..Orlando Camacho

EMV

Mejoremos la Educación



Las necesidades han cambiado pero la educación no ha cambiado desde hace varios años...no hacemos que la escuela cambie de acuerdo a los contextos que vivimos..los alumnos ya ni usan vocales usan el T.Q.M... Giovanni Iafrancesco

 Todos sabemos lo mismo, pero casi nadie a explotado sus talentos, porque a todos nos enseñan lo mismo con los mismos horarios..no formamos líderes..¿cuántas horas se dedica a la originalidad y la creatividad?..por dictar clase no damos la oportunidad de formar..Giovanni Iafrancesco

 ‎..Si entro al aula de clase y me siento humano corro el riesgo de ser humano acepto a cada ser humano por como es porque los alumnos son como son no como quisiéramos que fueran...Giovanni Iafrancesco

 ...queremos ser como los jóvenes porque los perdimos al no tener nada que enseñarles..¿porque no enseñar con el ejemplo?..La escuela si no cambia hay un problema..la sociedad ha cambiado..los únicos que nos hemos quedado atrás somos los educadores..no nos están enseñando a ser afectivos..antes los adultos enseñaban los valores a través del ejemplo.. Giovanni Iafrancesco

 No hemos sido educadores hemos sido jueces..no hemos sido lo suficientemete empáticos para ayudar a otros a salir de sus problemas..es más fácil correr a un estudiante por fumar que elaborar programas preventivos..Giovanni Iafrancesco

 Si yo quería ser médico me dedico a eso y soy felíz con eso, a eso se le llama congruencia educativa, si yo quería ser médico pero me toco ser abogado y manejo un taxi que ni siquiera es mío a eso se le llama educación latinoamericana.. Giovanni Iafrancesco

 Nos toco inventar nuestros propios modelos educativos..porque en el Plan educativo inventado en Suiza no hay guerrilleros.. en las manos del maestro está la educación...Giovanni Iafrancesco

Frases para la paz



Comienza con la mente..los crímenes comienzan por la mente..la prevención comienza por la mente..la mente es rehabilitación..prevención..la meditación..el yoga.. en las prisiones es prevención.. ellos no regresarán a la prisión..Kiran Bedi

 La policía, los jueces, los políticos...tenemos que involucrarnos en la paz..la meditación..diseminar la paz..podemos prevenir la violencia..Kiran Bedi

 ...todos somos egoístas...se dio cuenta de que ella también podía ser egoísta..pero...al trascender nuestro ser y darse la empatía ocurre el momento en que se encienden nuestros corazones..como se encienden las estrellas en el cielo..en ese momento ocurre el amor.. Guadalupe Arizpe

 ‎ ..cuando decimos que negamos la violencia...digámoslo con...los actos.. Guadalupe Arizpe